Ordago de Cafe amb Llet para ampliar su difusión a toda Cataluña
Albano Dante y Marta Sibina, los editores de la revista Café amb Llet, han lanzado un ordago, en forma de crowdfunding, para ampliar a toda Cataluña la distribución de su publicación y competir en difusión con la prensa financiada por los bancos.
Han escogido el método del crowdfounding, una forma distinta de financiarse que no les hace depender ni de grandes anunciantes ni de bancos, sino del apoyo popular, lo que preserva su independencia como periodistas.
La revista es famosa por sus investigaciones sobre corrupción en la sanidad pública catalana. También es tristemente famosa por los burdos intentos de acallarles: Retiradas de ejemplares, retiradas de la publicidad, retiradas de videos en youtube, denuncias por ofensa al honor…
A consecuencia de una de estas denuncias, se vieron obligados a pagar una multa, hecho que fue denunciado por la prensa internacional (Washington Post).
Lejos de callarse, para responder a esa multa, apelando al apoyo popular, decidieron escribir un libro, Artur Más, on están els meus diners, que no solo sirvió para pagar la multa sino también para explicar con todo lujo de detalles la investigación que hicieron y el método para que otras personas puedan replicar su esfuerzo en otros lugares donde ellos no han llegado, pues, denuncian que la corrupción que encontraron es sistémica.
Tras el gran apoyo popular recibido para el libro, que superó con creces las expectativas, Marta y Albano, lanzan ahora este nuevo órdago, en el cual, no solo invitan a participar económicamente con micro aportaciones sino que también abren la redacción de su revista a los micro-mecenas, para servir de altavoz a los movimientos sociales, que normalmente restan acallados en los medios de la banca.
Nace GuifiBaix, la cooperativa que te instala Guifi.net en el Baix Llobregat
GuifiBaix es un proyecto que nace en el municipio de Sant Joan Despí bajo el amparo de la asociación GATS del Prat de Llobregat, que pretende ofrecer a los vecinos una alternativa sencilla a la opción, hasta ahora incontestable en la zona, de las oligo-empresas que ofrecen telefonía y Internet fijos. Un sector que no solo es un oligopolio de comercialización sino también monopolio de distribución, pues hay que considerar que el par de cobre por el que llega el ADSL de cualquier compañía aún pertenece a Telefónica. La red ciudadana, libre y neutra, guifi.net hace innecesaria la red de acceso de Telefónica para tener Internet o telefonia fija, conectando a los usuarios con pequeñas antenas WiFi en sus tejados. Mediante esta red, los usuarios comparten servicios, entre ellos los accesos a internet. La red esta profundamente implantada en comarcas como Osona o el Maresme y se extiende por todo el levante peninsular y otros núcleos como Madrid, Galicia, Asturias, Euskadi… La iniciativa GuifiBaix, de economía social y de espíritu cooperativo, nace tras una charla sobre guifi.net en Sant Joan Despí que vino a hacer la asociación Gràcia Sense Fils en el marco de la campaña Desconexión del IBEX35. La charla puso en contacto personas que querían hacer guifi.net con otras de la AAVV del Eixample de Sant Joan Despí que desde hacía años tenían implantada una pequeña y innovadora red en el barrio. En esa reunión se detectó que el problema de guifi.net como alternativa generalista era que el salto no era obvio pues requería conocimientos técnicos para instalar y configurar los equipos y que, a la escala que se pretendía, era inviable que el acompañamiento y la ayuda viniera sólo de la mano de voluntarios. Se vio necesario, en la comarca, montar una iniciativa profesionalizada para instalar y mantener la red, de forma que cualquiera pudiera pasarse. Así, además de potenciar alternativas, se generarían puestos de trabajo local.
Un año después la iniciativa ha dado sus frutos y ya se pueden empezar a instalar en comunidades de vecinos. Se pueden pedir pruebas de conectividad sin compromiso en su web, donde también puedes encontrar información detallada sobre lo que hacen y como funcionan.
Acció de salt col·lectiu a SomEnergia a Sant Joan Despí
La setmana passada a Sant Joan Despí el 15M local va organitzar una acció de salt col·lectiu a SomEnergia enmarcada en la campanya de Desconnexió del IBEX. Es van explicar la problemàtica del sector elèctric i els fonaments de la cooperativa d’energia, es van aclarir dubtes, es va crear un soci i un contracte associat en directe amb un projector per mostrar com es fa i finalment es va convidar als assistents a fer el mateix.
A l’esquerra teniu el cartell de l’event que van fer el Javi i la Maria. El podeu reaprofitar per fer accions similars al vostre municipi. Aquí està el fitxer svg editable. Ho podeu editar amb el programari lliure InkScape.Volem agraïr a la AAVV de l’Eixample de Sant Joan Despí que ens va cedir el seu local per fer l’acció. Per cert, al seu local teníem connexió d’internet vía Guifi.net i funcionava molt bé! Tambe volem agraîr al Marc Rossellò de Girona que ens va ajudar a polir l’acció i al Alfredo Cano de grup local de Barcelona de Som Energía que va vindre personalment a ajudar-nos i va solucionar moltes dubtes que nosaltres solets no haguérem pogut resoldre.