¿Por qué pagamos la energía más cara de Europa?
Un buen artículo en cotizalia en el que un insider destripa la historia del sector energético en España y porque hemos pasado de tener la energía más barata de Europa a tener la más cara. Algunos fragmentos destacados:
«La razón de esta monstruosidad tiene su origen, como todas las demás, en la infausta Transición y en la connivencia entre las oligarquías política, financiera y empresarial para repartirse España como si fuera un solar, y que en la energía se concretaría en la entrega a la oligarquía empresarial de los activos públicos petroleros y gasistas a un precio irrisorio y en la sustitución de los monopolios públicos con precios regulados por monopolios privados con precios libres.»
«Esta posición de monopolio, con la que nos han expoliado decenas de miles de millones, les ha permitido expandirse en el exterior con nuestro dinero mucho más agresivamente que el resto de empresas mundiales (…)»
Charlas de Desconexión IBEX35 en Sant Joan Despí
El 26 de Junio, 5 empresas decidiran en subasta qué pagaremos de luz
Una noticia dada por Europa Press recuerda que el 26 de Junio se producirá la subasta que fijará el 50% de la Tarifa de Último Recurso (TUR) que pagamos la mayoría de consumidores que no estamos en el mercado libre. El otro 50% de la tarifa lo fijan los costes regulados del sistema eléctrico: los peajes de distribución y gestión que subieron un 23% en la última evaluación por presión de las electricas alegando el deficit de tarifa acomulado.
Es un proceso realmente opaco y arbitrario que es muy fácil de trampear si se es el actor adecuado. Hace tiempo que se denunciaron irregularidades desde la misma CNMV sobre como se producía dicha subasta. Hay cinco comercializadoras que pueden ofrecer la TUR: Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC y E.ON. Las subastas que realmente pagan las comercializadoras se hacen cada 24 horas. En algunos momentos, se llega a pagar 0€ puesto que la nuclear y las renovables cubren toda la demanda. Pero de cara a establecer la TUR solo se consideran los precios en ese periodo. Varios actores de las subasta (pueden pujar fondos de inversión y demás) hacen movimientos de compras y ventas para subir o bajar artificialmente el precio durante este periodo. Puesto que a menudo comercializadoras y productoras son filiales de la misma matriz, no hay consecuencias en inflar o desinflar precios.
Para entender más sobre las irregularidades del mercado electrico, vale la pena leer este artículo.
La cooperativa Som Energia intenta usar los mecanismos del sistema para beneficiar a los consumidores y provomer las energias renovables. Tienes mas información en el resumen de desconexionIbex35
Charlas en Mordor (La Caixa): Alternativas a la gran Banca
En las concentraciones que se están haciendo en sede central La Caixa en la avenida Diagonal de Barcelona (La banca es Mordor) se estan haciendo algunas interesantes charlas en las que se presentan alternativas a los bancos.
- Xerrades a Mordor: Enric Duran, Cooperativa Integral Catalana
- Xerrades a Mordor: Ada Colau. Plataforma d’Afectats per la Hipoteca
La charla de Enric Duran es interesante porque resume las diferentes alternativas que tenemos a diferentes niveles en cuanto a gestión de nuestro dinero: cooperativas de crédito, banca ética, cooperativas de crédito éticas, cooperativas de servicios financieros, cooperativas de autofinanciación, insumisión económica, moneda social…
Ada Colau explica como la gente que esta perdiendo sus casas por los desahucios, está buscando alternativas para garantizar su derecho a la vivienda, que no pasan por las hipotecas.
Recordad que estamos recopilando información sobre alternativas a la Banca para hacer la ficha correspondiente. Si teneis más videos a otras charlas, enlaces con información o si quereis colaborar en la redacción usad la wiki aquí.
La CNMV confirma las sospechas de manipulaciones en la subasta eléctrica
Julio Segura, presidente de la CNMV, dijo en ya junio de 2011: “La evidencia acumulada demuestra que en los tres días precedentes a las subastas Cesur, el volumen de operaciones con derivados de electricidad OTC crece muy considerablemente –en torno al 90%- respecto al promedio de las restantes sesiones, produciéndose un significativo aumento de precios que vuelven a caer tras la realización de las subastas”. Se refiere a las subastas que fijan el precio de la TUR, la tarifa de último recurso que es la que pagamos la mayoría de ciudadanos. Según la noticia, parece que las sospechas se confirman en el informe que estan preparando.
Lo fragrante de esas subastas es que muchos de los que compran, son tambien vendedores con lo que pueden pujar lo que quieran, los balances de la empresa matriz estan equilibrados y pueden exigir al gobierno el déficit de tarifa.
Extraido del artículo original de Vox Populi: «La Cesur [la subasta] funciona como una cobertura de riesgo sobre el precio que luego pagan las eléctricas cuando adquieren la energía que suministrarán: si, en el trimestre posterior a cada subasta, el precio de la electricidad supera el que marcó la puja, las entidades vendedoras tienen que pagar la diferencia (pierden dinero); pero si es inferior, se quedan el margen. Cuando esto ocurre (lo habitual), el consumidor sale perdiendo: si el coste de la energía (una actividad liberalizada) se dispara, el Gobierno se ve obligado a bajar los peajes (la parte regulada del recibo) para atenuar las subidas del recibo final. Resultado: sube el déficit de tarifa, que se produce cuando los ingresos son insuficientes para cubrir los costes regulados. Los vendedores de la energía en las subastas no son sólo compañías eléctricas: también hay bancos y fondos de inversión.»
Si te quieres desconectar, la alternativa es Som Energia. Como parte de la cooperativa comprarás energia cuando los precios son baratos como hacen las grandes, como consumidor pagarás las TUR como ahora, pero el diferencial se reinvierte en proyectos de produción renovable y autoproducción. Si el diferencial comienza a ser importante, en asamblea los cooperativistas podremos plantearnos rebajar las tarifas.
Inicio del proyecto “Desconexion IBEX35”
Hoy 12 de Mayo de 2012, coincidiendo con las manifestaciones del #12M-15M hacemos pública esta web con información general sobre el proyecto y una ficha para Som Energia, que es una alternativa en el sector eléctrico.
Este proyecto plantea generar, descubrir y fomentar alternativas a las grandes empresas que, por razones éticas o de abuso por su parte, no queramos apoyar con nuestro dinero. A pesar del nombre, el proyecto no plantea alternativas solo a las empresas del IBEX sino a todas aquellas de las que alguien se quiera librar por esos motivos, incluidas las multinacionales extranjeras y las grandes empresas que no esten en el IBEX. Pondremos enfasis en aquellos sectores donde hay o parece haber un monopolio o oligopolio fáctico del que no parece trivial salirse.
No proponemos la desconexión total, buscaremos alternativas con diferentes niveles de compromiso según el perfil de cada cual. A parte de recopilar la información, también queremos promover charlas, contactos con gente que haya hecho ya el salto y, sobretodo, acciones de salto colectivas.
Es una tarea grande y no somos mucha gente. Así que si encuentras esta iniciativa interesante, no lo dudes, apóyala participando!