
Cartel convocando #occupymordor
Los editores de la revista Cafè amb llet, la misma que hizo una labor extraordinaria investigando y dando a conocer los escandalos en la sanidad catalana, se hace eco de la retirada efectiva de publicidad por parte de la Caixa tras dar cobertura informativa a las mobilizaciones contra la entidad que, desde el miercoles 15 de mayo, se están haciendo ante la sede central de la entidad (#ocuppymordor).
Las mobilizaciones denuncian las malas prácticas de la entidad en temas tales como participaciones preferentes, desahucios, participación mayoritaria en Abertis (peajes)... Equiparan, en tono de humor, la entidad con los malos de la conocida trilogía El Señor de los Anillos. La protesta lleva ya unos días haciéndose y siendo desalojada por los Mossos d'Esquadra.
En el comunicado de "Cafè amb llet" (traducido aquí sin las imágenes), se explica como el dia 14 de mayo La Caixa les hace el pedido de la publicidad, el dia 16 'Café amb llet' da cobertura a las protestas y el 17 les llega un comunicado de retirada de la publicidad. La excusa son problemas presupuestarios, pero si, como ironizan Albano y Marta, en dos dias no se pueden permitir una partida de 300€, es que la cosa en el sector bancario esta peor de lo que ya parece.
Todo esto se da en un contexto en el que, según explican en el Semanario Directa, otros medios (periódicos, radios, televisiones) estaban recibiendo presiones de tipo verbal de altos directivos de la entidad. Concretamente en TV3 se les recordo el monto de publicidad que insertaba La Caixa. El efecto en los medios ha sido devastador, según el semanario, en algunos casos, si se informaba, se omitía explícitamente las palabras "La Caixa" o "CaixaBank.
Como bien dicen, tienen todo el derecho a retirar su publicidad, pero no deja de ilustrar el tipo de presión que ejerce el poder económico sobre los medios de información, con la financiación por publicidad cuando no mediante el control directo económico directo.
Hace unas semanas, Intereconomía sufría un descalabro económico debido a la fuga de anunciantes por miedo al boicot ciudadano, segundo caso después de La Noria. Aunque mucha gente lo vió como un triunfo de la sociedad civil no deja de ser un síntoma del gran poder que tienen los anunciantes sobre los medios. Quizás deberíamos usar más nuestro poder sobre los anunciantes.
Otra valiosa aportación de "Cafè amb llet" en su comunicado, sobretodo de cara a esta web, es una enumeración de medios alternativos, y no tan alternativos, que se estan convertiendo en una referencia obligada para quien quiera obtener noticias veraces e independientes:
No se menciona en el vídeo, pero también vale la pena mencionar la excelente labor de Periodismo Humano en cuanto a reportajes.